Asociación de Víctimas del Conflicto Armado Interno Colombiano ASVICOAIC

Transformando vidas contruyendo la paz

Familias víctimas del conflicto armado interno en Colombia

Retornando a sus lugares de origen dignificando la labor de los campesinos

Apoyar a quienes que nos han cuidado, más que un deber, es un honor.

El próximo domingo 2 de junio, ASVICOAIC estará apoyando la recolección de alimentos y demás productos de la canasta familiar para apoyar la campaña de la Casa de Protección del Adulto Mayor en Quinchía e Irra. 

¡Los esperamos!

Nuestros campos de acción

Descubre cómo nuestra liofilización y transformación de alimentos están cambiando la vida de las familias campesinas, empoderando a las mujeres y fortaleciendo la cadena alimentaria

Mejora de la calidad de vida

Nuestros servicios contribuyen a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales, proporcionando alimentos nutritivos y generando oportunidades de empleo.

Desarrollo social sostenible

Promovemos un desarrollo social sostenible al trabajar en estrecha colaboración con las comunidades para fortalecer sus capacidades y fomentar la inclusión social.

Empoderamiento de la mujer

Apoyamos el empoderamiento de las mujeres rurales a través de programas de formación y acceso a mercados, promoviendo la equidad de género y la participación activa.

Reconstrucción de comunidades

Contribuimos a la reconstrucción de comunidades afectadas por el conflicto, brindando apoyo integral y oportunidades para el crecimiento económico y social.

Proyectos
0 +
Premios
0 +
Aliados
0 +
Asociados
0 +

Sobre lo que hacemos

Reparación y reconciliación: un camino hacia la sanación y la justicia

Testimonios de Nuestros Beneficiarios

Con relación al desarrollo agropecuario de nuestro municipio se busca que nosotros como campesinos podamos comercializar los productos sin la presencia de los intermediarios, por esta razón estamos buscando darle un valor agrado a lo que producimos, y así alcanzar la estabilidad socio productiva que necesitamos para poder darle un mejor apoyo a nuestros hijos, hermanos en términos generales a la familia que es la base de la sociedad.

Con el centro de acopio, se busca que se estabilicen los precios y garantizar que los productos no presenten en algún momento desabastecimiento y poder apoyar la galería que es el punto de encuentro de todos y todas las personas que no producen, por ejemplo las verduras y hortalizas que se traen desde las ciudades capitales como Bogotá, Medellín y a veces desde Cali. Otra gran ventaja es que se busca recuperar la soberanía alimentaria y Seguridad alimentaria.
En cuanto a la Liofilización, con esta transformación se busca que podamos brindarle no solo a los Quinchieños una fruta que conserve más del 90% de sus características nutricionales, porque con esta transformación se busca poder recuperar las cosechas que se producen en la región como es, el mago, la guayaba, la papaya, el níspero, la cebolla de rama, la guanábana, la pitaya, teniendo en cuenta que la mayor fuente de ingresos para nosotros, es la liofilización de la sábila, que tiene como objetivo la distribución regional y la exportación, aprovechando su gran poder medicinal.
Necesitas ayuda?